martes, 21 de junio de 2011

Normal...(parte 1)

Aqui la 1era parte de un cuento. Como bien saben este blogg es, también, de diversidad en todos los aspectos así que ahora me animaré a ir poniendo esta historia inspirada en diversos personajes d ela vida real. Espero les guste y no les alarme el tema sobre la diversidad sexual que pudiran llegar a leer. Sin mas, saludos

NORMAL


Por Mauricio D. Flores J.
Nunca pensé que haría esto. Es decir, miren mi triste y deprimente aspecto. Pero a pesar de ello y con un par de copas de vino barato encima les contaré la historia en la que probablemente muchos estarían si aprendieran a no hacer tanto escándalo cuando algo no es “normal”, pero a mí me paso y ahora no sé quién soy.

Era un día lluvioso de noviembre, algo anormal pues ya no era la época. Yo había llegado al DF proveniente de la ciudad de Querétaro, la verdad es que estaba escapando de algunos negocios que salieron mal y ustedes saben, esta era la oportunidad perfecta para comenzar una vida nueva. Yo había ahorrado un par de millones de pesos en mis cuentas bancarias (bien repartidos) provenientes de mis fructíferos negocios pero mis cuentas habían sido congeladas por que estaban siendo “Investigadas” por sospechas de que los ingresos estaban relacionados con actividades atribuidas al crimen organizado y la verdad es que no estaban tan mal pero hasta para eso se necesita cabeza y ellos sabrían que no solo sería una cuenta pero ¿cómo harían para relacionar a “Salvador Pérez” con “Mario Botas”? desde el enfoque de que esta persona era la misma en la vida real. En fin, en lo que lograba contactar con alguien dentro del banco y obligarlo pedirle que me ayudara a mover algunos fondos, me iba tomar un tiempo de investigación pero aún así contaba con efectivo para vivir cómodamente unos seis meses. Así llegué a un modesto edificio en la calle “Amaro” en la colonia del Valle que me había recomendado mi padrino y jefe Don Emilio Zorrilla por estar bien ubicado y asegurado por gente de su confianza, que si bien no era lo máximo, me serviría como escondite en lo que reorganizaba mi regreso y me ponía en contacto con la red de trabajo. El problema es que no podía rentar el 7mo piso completo (único piso donde había lugar disponible) por que ya había sido ocupado por otro inquilino y mis opciones eran o compartir piso con un perfecto extraño o adentrarme a las profundidades del DF y arriesgarme a buscar sitio para dormir. Así que le dije al arrendador que provisionalmente compartiría el piso pero que de ningún modo permitiría intromisiones en mis asuntos y que si eso llegaba a pasar tomaría yo mismo cartas sobre el asunto. El no tenía mucha opción pues sabía quién era y de donde provenía así que solo le quedo advertirle al otro inquilino de mi característico carácter. Cuando entré al departamento reinaba un silencio de iglesia, parecía que había dejado el mundo que se estaba pudriendo por la contaminación, el crimen y el hambre. Las paredes eran tan blancas que casi podían romper la protección de mis gafas. Y tras haber despachado al arrendador y haber aventado mi maleta al primer rincón que encontré me adentré a las profundidades de ese inmenso piso. Mientras caminaba pensé -¿no será fácil perderse entre tanto cuarto?- la verdad es que el lugar estaba bastante amplio. Pero aún no lograba encontrar al otro inquilino y hasta me paso por la mente que el arrendador había terminado por espantarlo. Pues que puedo decir, si soy un criminal pero no soy el clásico que arroja una bala al primer disgusto. Y mientras iba divagando sobre esto me tope con una pared y sobre el una inmensa pintura de una joven, casi virginal, sentada con un gato blanco sobre sus rodillas y debajo de él se encontraba un chico de unos veintitantos años leyendo un libro sobre el piso, estaba como estatua, ni siquiera parpadeaba.

jueves, 2 de junio de 2011

Hablemos de responsabilidad social... (parte 4)

Por Mauricio D. Flores J.


La incapacidad de los directores de las corporaciones para hacer algo por la sociedad que, aunque sean personas buenas, no están en posición de ayudar a la sociedad (así se trate de directores) por que al ser una corporación no basta con que una persona tenga la voluntad de que las cosas cambien. Las corporaciones hacen creer que se interesan en el ambiente u otras necesidades de la sociedad pero es mínima y solo lo hacen para que la empresa sea identificada (formará parte de su publicidad). “La gente quiere dinero y eso resume todo”, un empresario no te va a contratar porque eres buena persona. Claro ejemplo es el caso donde el dueño de unas fabricas en indonesia no las conoce ni tiene interés por conocerlas, lo que le importa es ganar dinero. En la sustentabilidad, se hace una idea de querer regresarle un poco al planeta de lo que se le ha quitado. Las corporaciones saquean al planeta y con la sustentabilidad se pretende revertir esto.

No pretendo atacar a la sociedad mexicana pero, como ya he mencionado, tenemos que hacer un juicio sobre nuestros valores porque su forma de actuar la este sumergiendo en un mar de problemas donde el abuso de las empresas es solo uno más de sus problemas. Si, creo que la situación actual de la responsabilidad social empresarial en México aún está en pañales y lo ideal fuese que todas las empresas, por pequeñas que fueran, tuvieran un plan de desarrollo de responsabilidad social y sobre todo que fueran empresas sustentables. La voluntad existe y lo que sigue es aplicar la ética y la moral. La ética evita que el sistema nos vea como medio, es algo que debemos tomar y pensar. Y como los que están frente a las empresas más grandes, que generalmente son las que más daño hacen a la sociedad, son profesionales y resulta necesario hablar de la ética profesional. La ética profesional es fundamentalmente un compromiso con lo que hace, con lo que cada ser humano hace. Entonces “ética del trabajo” significa de cualquier forma de praxis, un compromiso ineludible con nosotros mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar de cumplir, por que tiene que ver con un compromiso con nuestro propio ser

En resumen y a manera de conclusión podemos tener los siguientes puntos:

• El desarrollo de las empresas las ha vuelto contra la sociedad que en gran medida tiene la culpa por no tener una educación de consumo

• La responsabilidad social en México no solo tiene que ver con el daño al medio ambiente, sino también con los valores éticos, las condiciones laborales y la economía del país

• Las empresas siempre van a buscar la utilidad de las cosas y está en el consumidor exigir que sea de forma responsable

• La tendencia de la publicidad y éxito de los productos va de la mano con la responsabilidad social donde a menudo solo es una imagen que se le pinta al consumidor para cautivarlo.

• Las normar legales de México tienen que cambiar para regular este aspecto de las empresas.

• Los futuros líderes deben de tener un perfil que cubra con la expectativas de su ética profesional

Eso eres...

Por Mauricio D. Flores J.



Eres el trazo perfecto, eres el paso de lo que el cincel develó como una estrella, eres el punto exacto entre lo que quiero y lo necesito, entre cada una de tus fibras se esconde la luz vibrante, la fuerza, la potencia y la magia...eres magnitud, eres supremacía, eres divinad y no vacilaré en decir que eres lo mejor.