Como me gustaría estar junto a ti y volar sin ruta alguna. Ser tus ojos y vivir en tu mundo. Tu, el poeta que vendió su alma. Yo, el tonto que espera tu regreso. No se si lo harás, espero que no. No se si aún conservas este enlace para estar conmigo u odiarme. El pasado es un circo que debe cerrar. Me hiciste pasar actos buenos y actos malos pero la función terminó. Hoy solo quiero decirte que sin ti no hay vida, sin ti no hay esperanzas ¿acaso no es la vida misma muestra mas clara de mi amor? Cuéntame, ¿quién y qué es lo que ha hecho o que posee para que merezca tu atención? Sin duda será un elixir que habrá que guardar para futuras ocasiones. En tanto debo cerrar el telón.
lunes, 28 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
Sigues aqui...
La noche cae y no logro verte. Los días pasan y no vuelves. El mundo gira y tu no te detienes.
Sé que estas aquí pero no logro entender. Entender sería lo mejor que me pudiera pasar. Entender porque sigo aquí, porque sentimos, porque odiamos y porque nos destruimos. Pero sobre todo, me gustaría entender por qué amamos. En la soledad me refugio y puedo preguntar sobre el futuro, sé que no voy a recibir respuesta pero el hecho de preguntar alivia mi inquietud de expresarte. Debería estar tomando un tren a lo más lejano pero he comenzado a aceptarlo. Si escapo se que regresaré pero si me quedo la inquietud me devorará. Debería mirar hacia la calle y seguir la primera ruta que me trace el destino. Pero no puedo, estas tú. Eres mi camisa de fuerza y entre mas intento salir mas me hundo, mas me encierro y mas me asfixio. Como me gustaría volver al pasado y destrozar el reloj del tiempo que se encargo de ponerte en mi camino, maldita la ahora y maldito el minuto en que apareciste. Pero no son palabras de odio, son palabras de preocupación. Se que estas aquí porque puedo sentirte, puedo percibir tu “algo” que me cautivo desde que te vi y porque tu foto aún me sigue pareciendo increíble. Por ahora solo me queda dormir y esperar que al despertar te hallas borrado junto con toda exquisita figura, por tu bien y por el mío.
martes, 22 de febrero de 2011
El poder del pensamiento ... (parte 1)
Por Mauricio D. Flores J.

Hola bloggers. Hoy solo podré publicar esta entrada dado que he andado algo ocupado. Espero les guste, un fuerte abrazo y toda la fuerza!!
El poder del pensamiento
El poder del pensamiento, su fuerza y energía tiene su base en el propósito. Pensamientos débiles o desorientados tendrán resultados débiles.. Considero que mas que cosas , los pensamientos son poderes y esos poderes son un don para quienes saben utilizarlos. Realmente lo difícil de los pensamientos no es pensarlos, si no ejecutarlos y esto se refleja en una barrera o limitante que en buena medida será superada si se esta convencido de que puede funcionar. Las personas van a comprar tus ideas siempre y cuando sepas venderlas, en este caso lo importante de los pensamientos es vender y asegurar que es buna idea y no importa si esa idea que probablemente sea oro molido venga envuelto en periódico, aunque nada es seguro en este mundo que se vuelve mas inestable a cada segundo. Un pensamiento o una idea es una inversión que requiere de tiempo, pueden haber muchas buenas ideas u objetivos pero la condición intolerante de las personas ante diversos aspectos de la vida, entre ellos las inversiones, hace que abandonen sus objetivos.
lunes, 21 de febrero de 2011
Volver a nuestras crrencias...va de religión
Hoy tuve la oportunidad de volver a la iglesia. Y no es que siga siendo creyente pero crecí siendo católico (por la educación religiosa de mis padres) y con el tiempo fui alejándome de todas las prácticas que conllevan, por lo cual sentí la necesidad de regresar. Es una iglesia ubicada en avenida de Miramontes y Santa Ana (creo que se llama Jesucristo crucificado). La verdad no sabía si ir o no pero siempre es bueno volver. Cada que partimos hacia un nuevo viaje dejamos memorias atrás y evocarlas con nuestra presencia aún viva y en medida de lo posible con las personas que nos vieron crecer no tiene valor alguno. Volver es símbolo de refugio, de calidez y de recuerdo. Si no volvemos quizás podamos recordar pero que ello no quede en el olvido pues siempre nuestro pasado es un ladrillo mas sobre el cimiento de nuestro carácter, son nuestras bases. La iglesia, para mí es un lugar donde se va ha reflexionar, a pensar un largo tiempo sobre lo que se es y lo que se pretende ser. Obviamente no son actos exclusivos de una iglesia pero en estos lugares la buena voluntad es una de las características que se sienten al entrar y la disposición es algo más importante que la decisión porque el destino puede marcar diversas rutas y desviarnos del objetivo pero ya se tuvo la intención. El creer en Dios o en cualquier ente superior no nos hace mejores personas, lo que en efecto nos hace es llevar a la práctica los valores que en ella se profesan. Hoy puedo decir que, aunque sigo separado y actualmente no soy un “católico en activo”, me llevo los valores y las enseñanzas que un Cristo difundió en el pasado, trataré de aplicarlos, ser mejor persona y quizás con el tiempo pueda encontrar una coherencia en el sentido de creer.
Sobre el valor de un Beso
Soy de las personas que están hechas a la antigüita (si!, como nuestros abuelos). Escribo cartas, soy idealista, respeto a la vida, soy serio, digo mis oraciones...en fin... alguien muy muy aburrido. Pero hay algo que especialmente me ha hecho cuestionarme todo este asunto de "las cosas que ya debiste haber hecho a tu edad". Como dije, estoy hecho a la antigua y voy en contra de la práctica de la actual juventud del valemadrismo, el libertinaje, la indisciplina y la falta de respeto hacia los iguales. Ahora, tanto hombres como mujeres se regalan besos por un par de sonrisas (que barato no?). Entonces, ¿Por qué darle un significado importante a los besos si es algo tan barato? Hoy no valen nada, pero hasta hace un par de décadas significaban el inicio (quizás) de una relación. Obviamente no seremos tan técnicos y anticuados en nuestro comportamiento ante nuestras emociones, en cambio si creo que debemos darle valor a las cosas más simples, puesto que son las que más valor tienen y si esas pequeñas cosas que como humanos nos dan valor desaparecen estaremos perdidos ante el ego. Creo que ya he hablado suficiente sobre el tema en este blog pero lo diré una vez mas: los principales problemas del hombre vienen por que obedecen ciegamente a sus instintos y pretender crear nuevos. Y Saben porque estoy en contra? precisamente por que desvirtúa el significado de lo que un beso quiere decir (o lo que creo que quiere decir ). Un beso es muestra pura de amor (AMOR!) y es la unión simbólica y literal de los sentimientos. Un beso no es algo que se deba confiar fácilmente, es algo que se guarda para una persona especial y sentimentalmente hablando. No espero ser comprendido... yo mismo creo que es una tontería pero es un regalo que quiero hacerme y hacerle a esa persona tan especial.

domingo, 20 de febrero de 2011
Mi visita por Chiandoni
Apenas entras a la heladería y te transportas a una época de prosperidad. Te sientes envuelto en la calidez de su cafetería estilo 60’s 80’s donde meseras con enormes peinados servían sobre las barras hamburguesas con malteadas. Es un rincón que se torna ideal para los enamorados donde pueden pasar horas, en compañía del postre más mágico del mundo, platicando y perdiendo el tiempo entre los minutos con olor a café. El tiempo parece no pasar y es que la alegría que se produce entre pláticas comadrescas, reuniones familiares y encuentros casuales, envuelve y motiva a no dejar el asiento que se nos ha asignado. También es un lugar ideal para reunirse con las amistades entrañables y echar a viajar la mente tiempo atrás y recordar cuando se era más joven, platicar sobre las locuras del amor, aventuras del presente y proyectos del futuro. Muchos elementos de esta heladería me inspiran para transportarme a la Francia romántica, porque de hecho los orígenes de esta tienda están allí. Mientras se está en una acalorada discusión con los amigos y el amor de mi vida, esperamos con ansias la llegada de esa exquisita probada de cielo. Yo recomiendo los sabores nuez y piñón. Y por fin llegan los helados a nuestra mesa, en copas metálicas que conservan su presentacion. Una helada estructura de textura cremosa y con esencias de nuez que a pesar de tener mucho sabor queda suave sin opacar el resto de los elementos. Casi puedo distinguir la deliciosa grasa que se esconde perfectamente en el brillo singular de las copas. El balance entre el azúcar y la nuez es tan espectacular que despiertan los sentidos y nos evocan la felicidad del primer amor. Vallan a Chiandoni, su visita no pasará desapercibida en el lugar donde guardan los lugares favoritos para deleitarse con un postre en el DF.
jueves, 17 de febrero de 2011
La Baguette
Como saben una de mis pasiones (recientes) es la panadería. Partiendo de ello, y paulatinamente, irémos analizando variados alimentos. El primero de ellos es la Baguette. Baguette.
Las baguette son tortas hechas con un pan de origen francés llamado baguette. En realidad una torta es un alimento preparado con algún tipo de la gran variedad de pan (bolillo, telera, baguette, chapata, ojaldra, cuernito, pan de barra, bollo etc). Al cual generalmente se le puede añadir algún tipo de planta (lechuga, espinaca, berro, acelga etc.) y algún tipo de aderezo (mostaza, mayonesa, cátsup). También es común añadir queso. Yo recomiendo usar aderezos bajos en calorías y no en gran cantidad, con el fin de no opacar los sabores del alimento y del pan. Las combinaciones son infinitas y te invito a que hagas tus propias combinaciones donde te puedes ayudar del jamon italiano, serrano, quesos (de gan variedad, azul, contija, crema, requeson, provolone etc)...en fin, hechemos a andar la imaginación.

Hablemos de ética profesional...
Lo ideal en un curriculum sería plasmar tanto lo que se se es como lo que se ha hecho. En efecto, solemos resaltar ostentosamente la parte de “lo que hemos hecho” sin importar o dejando de lado lo que somos. Entonces lo que se es debe ser equilibrado con lo que se hacer. Las personas que realizan un trabajo suelen volverse un medio para los que contratan. Si las personas incorporan ética profesional a lo que hacen y que además es mas importante para la eficiencia que el dinero mismo seremos el fin y no el medio. Entonces, si yo hago mi trabajo éticamente mi eficiencia será genuina, ya que lo hago por “amor” a mi profesión y no al dinero.
Lo que se propone es que para tener ética profesional uno debe guiarse con su moral ya que en las profesiones suele haber códigos de ética pero yo considero que estos son enunciativos y no limitativos, siempre habrán situaciones que requieran del criterio propio así como de la propia moral.
La ética profesional nos compromete. Los beneficios de tener ética en el trabajo es que vamos a estar bien moralmente, vamos a ser seres auténticos, no seremos parte del sistema clásico de enajenación entre otras cosas. Aunque desde el enfoque de quien contrata los servicios pueda seguir pareciendo que somos un medio, desde nuestro enfoque sabremos que somos el propio fin, apoyado en nuestra ética. Lo interesante aquí sería cuestionarse si es ético realizar éticamente nuestro trabajo que finalmente nos hará caer en el consumo (independientemente de cómo se haga). Es decir, ¿está bien creer que hacemos bien nuestro trabajo, cuando no está bien la mayoría de lo que se produce (dinero)?. Yo entiendo que todos tenemos necesidades básicas y necesitamos cubrirlas de una forma que nos resulte cómoda pero no tan costosa, es por eso que necesitamos el dinero pero la verdad es que la mayoría va a terminar cayendo en el consumismo.
En tanto, puedo decir que si sería valido hacerlo ético por amor a la profesión, por el querer aprender, por esa misma característica que somos sapiens.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Amor en TimpOs de F@ce Book
La ficción cada día esta más cerca de nuestra realidad. Y no es para menos, cosas que antes eran inimaginables ahora pasan. ¿No me creen? FB es una de ellas, había estado dudoso de leer este libro de “Amor en tiempos de FaceBook” pero después de un par de experiencias dije “ok, Mau, tranquilo y date la paciencia y tolerancia de leer este libro (en el supuesto de que no hay que juzgar un libro por sui portada”. Total que lo leí y me parece bastante interesante. ¿Cómo demonios somos capaces de enamorarnos por un medio tecnológico? Simple, la sociedad crea estándares y límites de lo que es un hombre y/o mujer atractivo, interesante … y en resumidas palabras fértil para el pensamiento, entonces nos creamos un perfil de esa persona en nuestro cerebro y lo vamos moldeando conforme FB nos permite saber más de esta persona (a través del muro, fotos …ya saben). De aquí nace el interés y por lo tanto nos gusta esta persona aunque no este físicamente frente a nosotros. Y el resto es el cuerpo, que se encarga de generar hormonas que nos enloquecen y acaban por meternos en este lío ético/moral del enamoramiento por medio de una red social. Y bueno, creo que ese fue inicialmente el objetivo de FB en sus orígenes “LIGAR”…lo he dicho antes, no estoy en desacuerdo lo que realmente me molesta es el concepto moderno de “amor”. Bueno, sobre el libro lo recomiendo si lo que quieren es una lectura ligera como para ir a dormir, la verdad esta muy básico y bueno eso es todo.

Recordando...publicado en hi5 hace unos años Por Mau. F.
Contigo aprendía a carecer de soledad en los momentos de depresión
Aprendí que los momentos más dulces son los más simples
Aprendí a que la vida está llena de ansiosa felicidad
Aprendí a que la vida está llena de ansiosa felicidad
Aprendí que la distancia y el tiempo no son barrera para escuchar de tus labios un “te quiero
Contigo crecí espiritualmente
Tu me enseñaste a pensar más halla de la lógica
Marcaste en mí, con paciencia, el camino del amor
Tomaste mi mano y me guiaste, con firmeza, en el mundo real protegiendo cada parte de mí
Me enseñaste a llorar tu recuerdo
Me ensañaste a extrañar en las noches eclipsadas
Me enseñaste a enloquecer por un beso, una mirada o un suspiro
Me enseñaste que el valor de los detalles no es su precio, si no su intención
Invertiste tu vida para envejecer a mi lado
Estropeaste las barreras del trabajo y el dinero, pintándolas de una libertad para estar con los que quieres
Y al final, lo único que necesito es un recuerdo, un vago pensamiento de ti, un sutil y ligero aroma de lo que solías ser para poder pensar en la última llamada de amor que me llevará a enfrascarme en la depresión de tu abandono sustentada en la forma loca y apasionada de tu manera de amar.
martes, 15 de febrero de 2011
Carta a mi mejor amiga
Esta es la carta que le mandé a mi mejor amiga este 14 de febrero del 2011, la quiero compartir con ustedes:
Hola, eres mi mejor amiga. Creo que no hace falta que te lo diga. No hace falta que te diga que puedes contar conmigo en las buenas y en las malas, que en tus días nublados tienes a un amigo que te escuchara y en medida de lo posible te aconsejara. No hace falta que con cada despedida halla un adiós porque sabemos que siempre nuestros caminos se encontrarán y podremos reír de las peleas pasadas, reflexionar sobre el presente y brindar por el futuro. No hace falta que en las situaciones peligrosas tengas a un guarda espaldas porque con mis puños defenderé a las personas que ya son parte de mi familia. No hace falta la luz en las noches eclipsadas porque nuestra amistad es luz y con eso basta para alumbrar el resto de mi noche. No hace falta que la rosa florezca por que ambos sabemos que por dentro es roja y hermosa. No hace falta que los acordes suenen porque nuestra misma vida es una canción y te aseguro que tendrá un final feliz. Ni si quiera hace falta que te diga que te quiero. Por este y muchos años de amistad… feliz 14 de febrero!!!. Que la vida te multiplique el amor y los amigos.
La Furia Maya. Por Mauricio Flores...parte 1
“No te preguntes donde estas. Pregúntate a donde te diriges”
Mi nombre es María Morales y me dicen la furia Maya. No le tengo miedo a nadie, aprendí que el miedo es para negar la realidad y yo estoy segura de mi realidad. A los tres años mi mamá me abandonó a merced del alcohólico de mi tío, a los diez yo me ganaba el pan trabajando en la fábrica de zapatos del viejo Ramón y fue hasta los quince cuando comencé a darme cuenta que mi lugar estaba arriba, donde los valientes no lloran, donde la sangre corre y la victoria grita; me refiero a los ring’s de pelea. Pasado los tres meses de dicho cumpleaños, me encontraba terminando mi jornada laboral, ya era tarde por lo que habitualmente todos salíamos cansados y entumidos de las piernas. Muchos preferían esperar el bus pero a mí me gustaba caminar para estirar los pies, finalmente pensar que un fantasma me quería asustar era una idea ridícula. Fue entonces cuando, al adentrarme en una calle cercana a la fábrica, sufrí de una emboscada por tres señores con pasamontañas. Embargada por el miedo comencé a correr. Ellos me siguieron en sus motocicletas hasta que me interceptaron y dispararon una solución con efecto somnífero hiriendo mi cuello. Mientras yo caía al suelo pensando que era mi fin, ellos me dijeron que solo querían hablar conmigo sobre una mujer que les debía un dinero. Por obvias razones y las circunstancias de la insegura sociedad en la que vivimos no les creí y preferí hacerme a la idea que dejarme vencer y entregarme a la muerte era mejor para mi tranquilidad. Inconsciente me aferré a la posesión material que mas adoraba, un collar con la imagen de Santa Sara que es patrona de la comunidad gitana, la cual había sido un obsequio de mi madre.
Mi México...
Mi México, hoy amaneces en la sombra del olvido de las mentes de aquellos hombres que te vieron crecer, a las mismas gentes que les prometiste un país de primer mundo. Son las mismas personas que derramaron sangre y vidas mismas de sus familias. Hoy el eclipse cubre la gloria que nunca alcanzaste. Guarda tus banderas, cierra tus calles, escóndete que el miedo que se respira en tus rincones se ha convertido en terror. Gritos y llantos que no se alcanzan a distinguir si son de tortura o de tristeza se escuchan entre tus muros que alguna vez fueron escenarios del progreso, diplomacia, unión y fortaleza. Nada queda y a la nada vamos.
El día en que el amor murió
Era un día común. El mundo marchaba, las fábricas humeaban y la gente caminaba. Existe un punto en el ser humano donde el odio no cabe y es necesario exteriorizarlo para que no acabe por consumirlos. El día en que el hombre no tuvo más espacio en si para guardar su odio y el mundo había sido llenado al límite con dicho sentimiento, el amor murió. Claro!, era la siguiente víctima en la lista!, pues cuando ya no hay forma de almacenar sentimientos ni forma de expresarlos comienzan a consumir otros sentimientos. Guerras, violaciones, corrupción, ambición eran algunas de las causas que habían desatado la ira en los hombres. Quizás el mundo no se acabe. Es más, estoy seguro que ni siquiera habrá minima muestra de arrepentimiento. En cambio si estoy seguro que el ego del hombre alimentado por el materialismo y la ambición terminarán por consumir a su mundo y así mismo. Lo anterior con el ánimo de hacer reflexión y énfasis de que vivimos en un mundo consumista que es capaz vendernos hasta el aire, hasta los sentimientos (14 de febrero les dice algo??¡) y estamos perdiendo la esencia, estamos perdiendo ese algo que nos hace humanos. Nuestros valores están devaluados y cuando muchos miran a su pareja y eso que dicen “es amor” no es más que el reflejo del comportamiento que el capitalismo a programado en cada célula de esta sociedad y en el mejor de los casos es un conjunto de instintos relacionados con la parte animal del hombre, pero no es “amor”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)