Un día reposando bajo el cobijo de la sombra de un manzano me adentré en mis pensamientos. Entonces, volví a levantar la mirada, a recordar lo que había sido tu pensamiento en mi sufrimiento. Recordé las largas noches en las que intentaba olvidarte cuando mis mas profundos miedos detenían y frustraban lo que pudo haber sido una exquisita y pura muestra de amor. Si, quizás estaba equivocado contigo, con tu imagen, con lo que había escuchando de ti. También recordé uno de los días mas tristes desde que te conocí. Ese día me di cuenta de lo vacío que estabas, el ego potencial que emanaba de tu boca y de tus acciones. Nunca pensé que tal “ángel” pudiera estar tan contaminado. Pero aún así decidí conservar tu pensamiento, pues la gran suciedad que rondaba tu mente solo quería decir una cosa: tu incapacidad de sentir y la necesidad de recibir. Nunca pude estar al alcance de la situación porque las personas no aman con palabras, aman con hechos y eso es algo que no pudiste comprender. Aún así, yo hice un juramento y estoy dispuesto a cumplirlo. Y eso me recuerda que debo despertar y volver a bajar la mirada. ¿La razón? Sigues aquí y estoy intentando olvidarte con la misma fuerza que tenía cuando decidí “desaparecer del camino”
jueves, 8 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Compromisos en tiempos de diversidad? (parte 2)
Hace poco leí una noticia sobre que los Japoneses (los hombres más familiares de todo el mundo) están dejando de tener relaciones formales en pareja y esto de verdad que es una tendencia muy común en estos tiempos de diversidad. Cuando hablamos de diversidad no solo me refiero a la diversidad sexual. Abarca desde la “química” hasta cosas en concreto como lo que se busca y quiere de una pareja. ¿acaso no es un enfoque egoísta? Si y no. Si porque en principio se busca una autosatisfacción y no porque para poder atender al mundo debemos atendernos a nosotros. En este sentido podríamos decir que la nueva tendencia, marcada desde la generación de los 90’s, busca primordialmente la superación en un sentido profesional, sentimental, económico etc. En realidad cada quien pone sus prioridades, que aunque no en todos los casos son las mismas la tendencia apunta y va hacia cuestiones económicas lo cual es discutible pero es aceptable, entonces buscaremos y estableceremos las relaciones que nos complementen y ahora si podemos ser empáticos y brindar esos “sentimientos recíprocos”.
Entonces estamos hablando de que esta generación de personas, en la actualidad aún jóvenes, rompe con el estereotipo de la “unidad social” que antes se consideraba como tal a la familia. Y la razón tiene orígenes culturales, por mucho tiempo la familia funcionó bien como motor e impulsor social porque aún había “límites”, “reglas”, “valores” y demás actitudes moralinas que en algunos cosos ponían orden pero en un trasfondo era absurdo. Dicho de otra forma “las reglas” de la familia tradicional servían excelentemente como medio de control, aunque esto frenaba y molestaba a mas de uno (sobre todo a los integrantes más jóvenes de la familia). Y de esto se trata las relaciones en tiempos de diversidad, el compromiso no existe porque el compromiso mismo representa límites y lo que quiere esta generación es un desarrollo total y profundo, entre mas integrales seamos mas crecemos como personas y más habrá valido la pena vivir.
Con ello no quiero decir que las relaciones de noviazgo sean malas o estén pasadas de moda, solo digo que la mente no tiene las agallas que el corazón tiene para invertir tiempo en una persona pero lo que si tiene es la libertad de ir y venir por donde se le antoje. Espero haber sido claro.
domingo, 4 de diciembre de 2011
"Cero" by Saria
Una disculpa por haberlos abandonado, pero ya estamos de regreso. En esta ocasión quiero compartirles algo de mi mejor amiga "Saria". Espero les guste:
En el espacio equívoco de la claridad se funde la duda con la angustia.
Los recuerdos y las decisiones tensan las aletargadas emociones.
Me pregunto ¿qué esperan de mí?
Me pregunto ¿qué consecuencias tendré?
Me pregunto si en ti existe la posibilidad de revivir.
No creo en tu palabra, sin embargo me valgo de ella.
La intuición se aferra a la incansable preocupación.
Te veo, te pienso, te sueño, pero ¿qué pasa si te quiero?
De cualquier forma no es suficiente para llenar esa anhelada paz.
Dime qué necesito, dime porqué me traicionan mis sentidos, mis pensamientos y mis presentimientos.
No eres pero estás.
No soy pero me tienes.
¿Es acaso tu forma de injusticia la que expresan tus acciones o tal vez sea el miedo que te paraliza al tomar una decisión?
Cero
En el espacio equívoco de la claridad se funde la duda con la angustia.
Los recuerdos y las decisiones tensan las aletargadas emociones.
Me pregunto ¿qué esperan de mí?
Me pregunto ¿qué consecuencias tendré?
Me pregunto si en ti existe la posibilidad de revivir.
No creo en tu palabra, sin embargo me valgo de ella.
La intuición se aferra a la incansable preocupación.
Te veo, te pienso, te sueño, pero ¿qué pasa si te quiero?
De cualquier forma no es suficiente para llenar esa anhelada paz.
Dime qué necesito, dime porqué me traicionan mis sentidos, mis pensamientos y mis presentimientos.
No eres pero estás.
No soy pero me tienes.
¿Es acaso tu forma de injusticia la que expresan tus acciones o tal vez sea el miedo que te paraliza al tomar una decisión?
viernes, 19 de agosto de 2011
La marcha de los arboles...(parte 1)
No hace mucho tiempo que los bosques podían caminar, hablaban con toda clase de criaturas míticas e incluso, cuando lo ameritaba, iban a la guerra y luchaban codo a codo con sus amigos los hombres. Hoy en día, si prestas atención, escucharás su canto evocando el grito de guerra, su llanto de traición y el marchar a una vida mejor.
Iclito era un hombre que pasaba largas temporadas, junto con su pegaso Hipolito, adentrado en estos bosques. Su pasión era estudiarlos pero sobre todo entenderlos, escucharlos y amarlos. El estaba fascinado con su cultura, sus tradiciones y su historia. En “llamarada villa”, el pueblo local de la Montaña Celeste, una región vecina donde estaban asentados los Kru-oman (una de las tantas civilizaciones de arboles andantes) creían a Iclito una persona de desenfrenada locura, era inimaginable que un humano se mezclara sentimentalmente con alguien de otra especie, aún cuando por intereses en común lucharan como aliados en algunas guerras. Iclito de vez en cuando pasaba por Llamarada villa a abastecerse de provisiones pero las personas se negaban a atenderlo, era una decepción para su especie. Aún así quedaban almas abiertas al entendimiento que estaban dispuestos a ayudarlo. Una de esas almas era Esmeralda, una joven con poderes sobre naturales de piel oscura y ojo hechizante que había llegado de tierras Árabes a Llamarada villa en busca de su amado que había huido a estas tierras por deudas con el pasado. Esmeralda a menudo viajaba entre la fría y elegante noche hasta el asentamiento de los Kru-oman para ver a su amigo Iclito y entregarle las provisiones que necesitaba.
Llamarada Villa era un pueblo donde sus habitantes tenían como sagrado al elemento fuego. Era su dios, su símbolo, su escudo e incluso las antorchas que iluminaban el contorno de su muralla no dejaban de humear en todo el día. Ellos pensaban que del fuego nacía todo lo demás, era su elemento vital, su religión hasta el punto del fanatismo. Este pueblo era “guiado” por Apomes, un viejo mago que tenía habilidad de lanzar grandes llamaradas de sus brazos, era como un dragón humano. Apomes era un hombre sabio pero con mucho odio engendrado. En su pasado había perdido a su padre en batalla contra los Kru-Zignan. Por tal motivo juró venganza y creó una gran nube de fuego que quemó a varios de los arboles enemigos. Al mandar a la caballería de ayuda encontraron a una joven mujer muerta por las quemaduras de la gran llamarada que llevaba el anillo que distinguía a los gobernantes de “Llamarada Villa”, era la esposa de Apomes.
EL INICIO.
El origen de los arboles andantes realmente es incierto pero la leyenda dice que en el alumbramiento de los hijos de Okiria (conocida como Luna) y Pakru-kiktu (conocido como “Sol”) el viento desconsolado de amor se escabulló entre las estrellas rendidas ante su reyna en honor a su alumbramiento y robó la esencia de la vida de uno de sus hijos. El cuerpo sin vida del hijo de Okiria yacía tendido en el inmenso universo, triste, sin vida, apagado, negro y con el paso de los años se convertiría en un hoyo negro. Pakru-kiktu, lleno de odio, siguió el rastro de luz que había dejado la vida de su hijo y que llevaba el viento. El rastro conducía hacia ese planeta, tierra...
miércoles, 17 de agosto de 2011
Normal...(parte 2)
El estaba tan adentrado en su lectura que pareciera haber estado leyendo algo sumamente interesante como “el secreto de la eterna juventud” o “dinero ilimitado rápido y fácil”. Continué mi caminata dentro del salón hasta que él se percató de mi presencia.
Dentro de ese cuarto oscuro sin ventanas e iluminado solo por las velas que bailaban sobre tazas y platos, era fácil confundir lo que uno veía o creía ver. Cuando el chico levanto su cara para ver quien irrumpía la tranquilidad de su cuarto (ahora “nuestro”) nunca pensé sentir, si es que como “sentimiento” se puede definir lo que surgió de mi, la belleza que irradiaba de su rostro. ¡A si es! Belleza.
Una parte mía decía –Mario, no seas tanto tú no eres un maldito homosexual- pero otra parte decía - Cielos, acabas de conocer lo que es “amor a primera vista”-. Y entonces pasó lo que pasa cuando alguien queda en estado catatónico ante este noble sentimiento, me quedé sin palabras. No hice otra cosa que mirarlo fijamente a los ojos como si yo fuera un gato averiguando si lo han pillado en sus fechorías.
Con su entera amabilidad, dejó su libro sobre la mesa que se encontraba de lado y en la que reposaba una escultura hecha de barro negro que reflejaba a dos seres besándose, y se dirigió hacia mí y dijo - Hola, Soy Rodrigo ¿Cómo estás? y por cierto ¿Quién eres?- Y si cuando lo vi al entrar en el cuarto pensé que era “amor a primera vista” ahora no solo estaba seguro de eso, si no que ahora sabía con quien quería pasar el resto de mis días.
martes, 21 de junio de 2011
Normal...(parte 1)
Aqui la 1era parte de un cuento. Como bien saben este blogg es, también, de diversidad en todos los aspectos así que ahora me animaré a ir poniendo esta historia inspirada en diversos personajes d ela vida real. Espero les guste y no les alarme el tema sobre la diversidad sexual que pudiran llegar a leer. Sin mas, saludos
Por Mauricio D. Flores J.
NORMAL
Por Mauricio D. Flores J.
Nunca pensé que haría esto. Es decir, miren mi triste y deprimente aspecto. Pero a pesar de ello y con un par de copas de vino barato encima les contaré la historia en la que probablemente muchos estarían si aprendieran a no hacer tanto escándalo cuando algo no es “normal”, pero a mí me paso y ahora no sé quién soy.
Era un día lluvioso de noviembre, algo anormal pues ya no era la época. Yo había llegado al DF proveniente de la ciudad de Querétaro, la verdad es que estaba escapando de algunos negocios que salieron mal y ustedes saben, esta era la oportunidad perfecta para comenzar una vida nueva. Yo había ahorrado un par de millones de pesos en mis cuentas bancarias (bien repartidos) provenientes de mis fructíferos negocios pero mis cuentas habían sido congeladas por que estaban siendo “Investigadas” por sospechas de que los ingresos estaban relacionados con actividades atribuidas al crimen organizado y la verdad es que no estaban tan mal pero hasta para eso se necesita cabeza y ellos sabrían que no solo sería una cuenta pero ¿cómo harían para relacionar a “Salvador Pérez” con “Mario Botas”? desde el enfoque de que esta persona era la misma en la vida real. En fin, en lo que lograba contactar con alguien dentro del banco y obligarlo pedirle que me ayudara a mover algunos fondos, me iba tomar un tiempo de investigación pero aún así contaba con efectivo para vivir cómodamente unos seis meses. Así llegué a un modesto edificio en la calle “Amaro” en la colonia del Valle que me había recomendado mi padrino y jefe Don Emilio Zorrilla por estar bien ubicado y asegurado por gente de su confianza, que si bien no era lo máximo, me serviría como escondite en lo que reorganizaba mi regreso y me ponía en contacto con la red de trabajo. El problema es que no podía rentar el 7mo piso completo (único piso donde había lugar disponible) por que ya había sido ocupado por otro inquilino y mis opciones eran o compartir piso con un perfecto extraño o adentrarme a las profundidades del DF y arriesgarme a buscar sitio para dormir. Así que le dije al arrendador que provisionalmente compartiría el piso pero que de ningún modo permitiría intromisiones en mis asuntos y que si eso llegaba a pasar tomaría yo mismo cartas sobre el asunto. El no tenía mucha opción pues sabía quién era y de donde provenía así que solo le quedo advertirle al otro inquilino de mi característico carácter. Cuando entré al departamento reinaba un silencio de iglesia, parecía que había dejado el mundo que se estaba pudriendo por la contaminación, el crimen y el hambre. Las paredes eran tan blancas que casi podían romper la protección de mis gafas. Y tras haber despachado al arrendador y haber aventado mi maleta al primer rincón que encontré me adentré a las profundidades de ese inmenso piso. Mientras caminaba pensé -¿no será fácil perderse entre tanto cuarto?- la verdad es que el lugar estaba bastante amplio. Pero aún no lograba encontrar al otro inquilino y hasta me paso por la mente que el arrendador había terminado por espantarlo. Pues que puedo decir, si soy un criminal pero no soy el clásico que arroja una bala al primer disgusto. Y mientras iba divagando sobre esto me tope con una pared y sobre el una inmensa pintura de una joven, casi virginal, sentada con un gato blanco sobre sus rodillas y debajo de él se encontraba un chico de unos veintitantos años leyendo un libro sobre el piso, estaba como estatua, ni siquiera parpadeaba.
jueves, 2 de junio de 2011
Hablemos de responsabilidad social... (parte 4)
Por Mauricio D. Flores J.
La incapacidad de los directores de las corporaciones para hacer algo por la sociedad que, aunque sean personas buenas, no están en posición de ayudar a la sociedad (así se trate de directores) por que al ser una corporación no basta con que una persona tenga la voluntad de que las cosas cambien. Las corporaciones hacen creer que se interesan en el ambiente u otras necesidades de la sociedad pero es mínima y solo lo hacen para que la empresa sea identificada (formará parte de su publicidad). “La gente quiere dinero y eso resume todo”, un empresario no te va a contratar porque eres buena persona. Claro ejemplo es el caso donde el dueño de unas fabricas en indonesia no las conoce ni tiene interés por conocerlas, lo que le importa es ganar dinero. En la sustentabilidad, se hace una idea de querer regresarle un poco al planeta de lo que se le ha quitado. Las corporaciones saquean al planeta y con la sustentabilidad se pretende revertir esto.
No pretendo atacar a la sociedad mexicana pero, como ya he mencionado, tenemos que hacer un juicio sobre nuestros valores porque su forma de actuar la este sumergiendo en un mar de problemas donde el abuso de las empresas es solo uno más de sus problemas. Si, creo que la situación actual de la responsabilidad social empresarial en México aún está en pañales y lo ideal fuese que todas las empresas, por pequeñas que fueran, tuvieran un plan de desarrollo de responsabilidad social y sobre todo que fueran empresas sustentables. La voluntad existe y lo que sigue es aplicar la ética y la moral. La ética evita que el sistema nos vea como medio, es algo que debemos tomar y pensar. Y como los que están frente a las empresas más grandes, que generalmente son las que más daño hacen a la sociedad, son profesionales y resulta necesario hablar de la ética profesional. La ética profesional es fundamentalmente un compromiso con lo que hace, con lo que cada ser humano hace. Entonces “ética del trabajo” significa de cualquier forma de praxis, un compromiso ineludible con nosotros mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar de cumplir, por que tiene que ver con un compromiso con nuestro propio ser
En resumen y a manera de conclusión podemos tener los siguientes puntos:
• El desarrollo de las empresas las ha vuelto contra la sociedad que en gran medida tiene la culpa por no tener una educación de consumo
• La responsabilidad social en México no solo tiene que ver con el daño al medio ambiente, sino también con los valores éticos, las condiciones laborales y la economía del país
• Las empresas siempre van a buscar la utilidad de las cosas y está en el consumidor exigir que sea de forma responsable
• La tendencia de la publicidad y éxito de los productos va de la mano con la responsabilidad social donde a menudo solo es una imagen que se le pinta al consumidor para cautivarlo.
• Las normar legales de México tienen que cambiar para regular este aspecto de las empresas.
• Los futuros líderes deben de tener un perfil que cubra con la expectativas de su ética profesional
Eso eres...
Por Mauricio D. Flores J.
Eres el trazo perfecto, eres el paso de lo que el cincel develó como una estrella, eres el punto exacto entre lo que quiero y lo necesito, entre cada una de tus fibras se esconde la luz vibrante, la fuerza, la potencia y la magia...eres magnitud, eres supremacía, eres divinad y no vacilaré en decir que eres lo mejor.
Eres el trazo perfecto, eres el paso de lo que el cincel develó como una estrella, eres el punto exacto entre lo que quiero y lo necesito, entre cada una de tus fibras se esconde la luz vibrante, la fuerza, la potencia y la magia...eres magnitud, eres supremacía, eres divinad y no vacilaré en decir que eres lo mejor.
miércoles, 25 de mayo de 2011
IG...primera parte
ÍNDICE GLUCÉMICO (IG) (TAMBIÉN LLAMADO ÍNDICE GLICÉMICO)
Este es un concepto de Nutrición que se ha vuelto popular por su uso en dietas para diabéticos. Fue un sistema creado por el reconocido doctor Jelkins Davis. A grandes rasgos lo que pretende el IG es medir la respuesta de insulina en la sangre provocada por el consumo de carbohidratos. En muchos casos ocurre que los carbohidratos más fibrosos son los de IG bajo dado que al contener fibra se absorben lentamente y proporcionan un nivel de glucosa baja y constante durante un periodo prolongado de tiempo. En cambio los carbohidratos simples (monosacáridos y disacáridos) tendrán un IG más elevado por lo que se absorberán rápidamente aumentando los niveles de glucosa en la sangre y así generará una respuesta de insulina mayor, lo cual dará como resultado el almacenamiento de la glucosa en forma de glucógeno en hígado y músculos. El sobrante de lo que ell cuerpo no pueda guardar en tus músculos e hígado terminará por ser almacenado como grasa en forma de tejido adiposo.
jueves, 19 de mayo de 2011
Como se logra el éxito
En realidad no hay una formula para esto, en la practica nos encontramos muchas variables. Leyendo sobre un libro deportivo, que hablaba sobre como alcanzar las metas, pude hacer un resumen y para mi estos son los puntos a realizar para lograr el exito (almenos deportivamente). Algunas cosas son de mi cosecha y otras las he copiado tal cual, espero les guste:
• Fijar metas, objetivos. De forma precisa, realista y detallada
• Borrar creencias del ser inferior en la mente así como el miedo, conformismo
• Tener un motivo, razones
• Cero limitantes, cero trabas mentales
• Definirse como ganador
• La práctica es la absoluta verdad del éxito, la teoría no. No se puede saber algo hasta que no se haya hecho. En otras palabras, no es lo mismo saber hacer algo que haberlo hecho
• No dejar para mañana la evolución, es parte del pensamiento
• Comprometerse
• Adaptabilidad. Nuevos hábitos
• Llevar registro de lo real contra lo presupuestado en el entrenamiento
• El entrenamiento debe ser progresivo. Si se entrena de la misma forma se obtendrá un mismo resultado.
• Aunque la genética tiene que ver con la distribución y recursos disponibles no es razón para culparla por no obtener resultados, es mejor evaluar fortalezas y debilidades respecto a la complexión .
jueves, 7 de abril de 2011
ÉTICA Y EMPRESA...(1)
Por Mauricio D. Flores J.
Problemas éticos en el mundo de los negocios.
Problemas éticos en el mundo de los negocios.
La formación universitaria como parte de la solución para resolver los problemas de ética en los negocios por medio de la conciencia en la responsabilidad social.
No basta con graduarse de las Universidades e iniciar una carrera como un elemento más de las empresas. Dentro de las instituciones educativas se debe dar más importancia a la formación de valores éticos con materias que le permitan ver el impacto de sus decisiones en las diversas áreas de una empresa, sus efectos, las rutas a tomar y los beneficios que se adquieren. Se debe hacer especial énfasis en el actuar responsable y que, tanto como profesionistas como empresa, no somos elementos aislados.
domingo, 27 de marzo de 2011
Hablemos de responsabilidad social...(parte 3)
Es una cuestión de moral en el consumidor y de ética en las personas. Pero en la sociedad mexicana es donde dejamos de hablar de hombres (como seres humanos) y comenzamos a distinguir a un consumidor. Marx explica “…que a medida que se acumula capital y por consiguiente riqueza se produce de manera pareja una acumulación creciente de miseria en la mayoría de la población: la acumulación de capital en un polo es equivalente a la acumulación de miseria en el otro”[1]. Ahora bien, estoy consciente de que la naturaleza de las empresas es conseguir una utilidad y si pueden hacerlo de forma responsable, considero que sería un buen trato para ambas partes. Pero para ello no solo se necesita de una empresa responsable, también se requiere del consumo responsable[2] y que el consumidor exija sus derechos, sepa e informe sobre lo que está comprando para poder exigirle a las empresas que lo hagan de determinada forma, beneficiando a la sociedad, siendo amigable con el ambiente y la economía. Al respecto, Esther Vivas menciona: “...como consumidores podemos optar por llevar a cabo un consumo responsable, comprar en los mercados locales y en las tiendas de barrio, pero más allá de nuestra opción individual es muy importante actuar colectivamente implicándonos en campañas de boicot y participando en cooperativas de consumidores de productos ecológicos que establecen relaciones de compra directas con los productores de su entorno”[3].
[1] Marx, Karl, El capital t. 01: critica de la economía política
[2] Consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.
martes, 15 de marzo de 2011
Hablemos de responsabilidad social...(parte 2)
El hecho es que la sobreproducción esta rebasando las “buenas intenciones” de los empresarios y buscar alternativas de producir responsablemente es un papel que no debe considerarse sencillo. Pero esto no importa mucho ya que todo es una apariencia apoyada en la publicidad y mercadotecnia que gira en torno a las ventas, finalmente las empresas así se venden y si hacerle creer al consumidor que la empresa es responsable socialmente, será superficial y será parte de su campaña publicitaria, y no importará mucho ya que siempre habrá alguien que necesite y compre el producto. Con las empresas vendiendo lo que sea, el hombre deja de ser alguien que piensa y se convierte en alguien que consume, en alguien que carece de la capacidad para elegir, ha perdido parte de su libertad y ha pasado a la esclavitud. Todo lo que hacen y dicen las personas de esta sociedad, que naturalmente se enajenan, se reduce al consumo.
lunes, 7 de marzo de 2011
Hablemos sobre la responsabilidad social...(parte1)
Las empresas son dueñas, impulsaras, creadoras y destructoras de la sociedad. Se han desarrollado hasta alcanzar un punto en que comienzan a distorsionar nuestro ambiente. Y quizás en una sociedad como México que padece de problemas que necesitan ser atendidos con más urgencia como el narcotráfico, la educación y el desempleo, el impacto ambiental queda en segundo plano. Es importante aclarar que la responsabilidad social empresarial no solo va de la mano del impacto ambiental, sino también del aspecto ético, humano y financiero. Yo considero que la relación entre las empresas y la sociedad Mexicana es una dependencia alimentada por el consumismo[1]. Entonces, en tanto las personas sigan consumiendo y las empresas sigan haciendo crecer sus cuentas bancarias las cosas no cambiaran mucho. Y es cierto, no niego que últimamente hay más interés de las empresas en desarrollarse con “responsabilidad social” pero siempre está inmerso en un interés económico. Lo anterior lo considero como una actitud hipócritamente buena (?¡ OSEA COMO?¡ jajaja). Es decir, que a pesar de que las empresas seguirán destruyendo el ambiente, harán creer a los consumidores que su producto es ecológico, 100% reciclable con ponerles un empaque verde y una imagen de un paisaje "natural" e incluso que son creados sustentablemente, lo cual en parte es bueno y malo...
[1] En este caso, se habla de consumismo. La palabra consumismo proviene del latín «consumĕre» que significa gastar o destruir y de la palabra ismo del latín -ismus y este del griego -ισμος (-ismos), sufijo que formaba sustantivos de acción a partir de verbos y que describe actualmente una tendencia innovadora, en especial en el pensamiento y en el arte.
viernes, 4 de marzo de 2011
La cocina, el sazón, la improvisación y la salud…(parte 2)
Cuando se cocina es difícil saber a que tipo de paladar te vas a enfrentar. Cada persona gusta por sabores diferentes. Y es que en verdad es un mundo infinito de combinaciones. El agregar el ingrediente correcto en la cantidad correcta puede significar un fracaso o un éxito para tus comensales. Desde esta perspectiva tenemos los siguientes consejos:
• La sal. Será manipulada dependiendo de la base del plato. Es decir, no agregaremos sal a platos como el pavo ahumado, el bacalao o el atún. En otros casos, como el pollo, se puede usar en cantidades llamadas “al gusto” pero como cocineros debemos de tomar en cuenta que la sal está contraindicada en casos de hipertensión y obesidad. En cualquier caso el mejor consejo es agregar poca sal y si hace falta el comensal la agregará a su gusto.
• El aceite. Este es de los elementos que más nos aportan calorías en un plato. Recordemos que por cada gramo de grasa nos aporta 9 kcal a diferencia de los carbohidratos y las proteínas. Así, la recomendación es hacer uso de aceites en aerosol (usan menos cantidad) y utilizar sartenes con una buena cubierta de teflón, esto ayudará a que los alimentos no se peguen y por supuesto hará que utilicemos menos aceite. Suelen usarse como “aderezos” para ensaladas ya que son la base para toda vinagreta. En mi opinión es mejor utilizar vinagres (el de vino tinto y el balsámico son buenas opciones). Otras buenas opciones son los aceites de coco y de oliva.
• Especias. En este punto mi lema es “mejor que sobre a que falte”. Desafortunadamente esto no es aplicable para todos los platillos ni para todos los paladares. A mi me gusta la comida un poco mas condimentada de lo normal pero a otras personas el exceso de especias podría causarles malestares estomacales y/o intestinales. Posteriormente escribiré mas sobre este tema de las especias, ya que considero que es una de las piedras angulares de la cocina y gracias a ellas podemos hacer maravillas y lo mejor es que son considerados “alimentos libres de energía” (sin calorías). Por lo pronto podemos decir que las especias básicas son: pimienta, clavo, hierbas de olor, mejorana, hierbabuena, azafrán, canela, vainilla, curri (o en su caso cúrcuma) y albahaca (uno de mis favoritos) etc.
• Pan. Toda buena comida debe ser acompañada de un buen pan. Desafortunadamente, a mi consideración, es este el alimento que ha llevado (de la mano de los refrescos) a la sociedad Mexicana a ser el primer lugar en obesidad infantil. Pero no es propiamente por el pan que ocurre esto. Posteriormente escribiré sobre este tema, que es una de mis pasiones (el hornear) ya que es tan extenso como interesante. Por lo pronto apresuremos a decir que los mejores panes son los “integrales”, es decir a los que no se les ha removido la cascarilla para formar la harina que llevará el pan. Aunque otros factores son importantes, este es uno de los que predominas. Así que cuando compres un pan asegúrate de que los ingredientes diga “harina integral de trigo, centeno, avena etc…”
martes, 1 de marzo de 2011
Mi viaje y el Italiano...(1ra parte)
“El amor es como una flor que debe ser cuidada y alimentada
debidamente. Dar protección en momentos de lluvia, dar esperanzas
en momentos de sol y dar gracias en momento de cosecha. De lo contrario terminará por marchitarse y jamás retoñará”
Andre Farnesi.
Como recordarán hace un par de meses emprendí un viaje y prometí escribirles sobre el. Si he demorado en hacerlo es porque dudo si debo inmiscuirme en el pasado ya que probablemente abriría viejas heridas. En tanto puedo comentarles sobre una breve anécdota.
En mi paso por una típica ciudad colonial de México me encontraba admirando y deleitándome de los aromas del tueste del café en una reconocida finca. Yo era un visitante mas entre los presentes y es que es sorprendente la calidad con la que el café Mexicano es producido. En mi estancia conocí a Andre Farnesi, un chico de 33 años de origen italiano donde la producción y comercialización del café en su familia ya era parte de una tradición. Pero en realidad Andre se dedicaba, al margen del café, a cultivar flores. Poseía grandes extensiones de invernaderos pero decía que lo que más le traía gratificación a nivel personal era la jardinería. En este punto el lector se imaginara que Andre no requería de solvencia económica pues el negocio café le daba más de lo que necesitaba y realmente la jardinería la practicaba por amor a la naturaleza. El se encargaba de dar vida de los grandes jardines de familias acaudaladas de la zona pero tambié gustaba dde hacerlo en parques públicos. Es conveniente destacar que Andre no cobraba ni un solo centavo por su trabajo.
Así pues, yo me encontraba en el restaurante de aquella finca degustando de un platillo de fusión Italo-Mexicano que consistía en una carne de cerdo sazonada con café (era de esperarse), muchas especias (entre las que pude identificar albahaca), ensalada de uvas con algunos frutos secos y una exquisita copa de vino. Yo había pedido permiso al gerente para quedarme un rato mas después del cierre, pues la vista que tenía desde la mesa era inigualable. Era como estar flotando entre las nubes y manipularas a mi antojo remontándonos a los vuelos de un quetzal. Así apareció Andre, dueño del Restaurante. Fue hasta mi mesa para explicarme que no podía quedarme debido a que después del cierre el lugar estaba apartado para un evento de los Urrutia, una familia de mucha influencia en la zona. Yo le expliqué a Andre el motivo de mi insistencia y , al ser un amante de la naturaleza, comprendió y dijo en un tono casi accedente – Veré que puedo hacer-. Al rato regresó para decirme que podía quedarme con la condición de que el pudiera hacerme compañía a lo cual, y sin pensarlo un segundo, accedí puesto que no me perdería del anochecer desde aquella vista.
Eran las 9:00 pm cuando el lugar cerró y de un momento a otro me quedé solo en el lugar. Solo entre esas pinturas que colgaban de los muros que reflejaban la procedencia de sus dueños, eran paisajes de campos de girasoles (seguramente de la Toscana) y algunos viñedos. Pasaron 20 minutos desde que me había quedado solo cuando reapareció Andre con una botella de vino tinto y dos copas en mano. Se paró frente al ventanal y con un suspiro dijo – Desde niño me ha gustado pararme justo en este lugar y ver como el dinamismo del sol se apaga, el aire se oculta ente las montañas y la noche produce melancolía. Desde niño fui el único capaz de ver la belleza de este paisaje y mi familia nunca pudo entender que veía en lo que para ellos era un paisaje mas de tantos. Todos, excepto tu-
Yo escuchaba atento pero no lograba entender la dirección de sus palabras, a lo cual respondí – Bueno, quizás no te interese pero me encuentro haciendo un pequeño viaje por que he perdido algo de mí y necesito reencontrar el sentido pues una profunda depresión me estaba consumiendo. No es una posesión, es más bien un sentimiento. En este pequeño viaje he aprendido a ver la esencia de las cosas y a admirar el conjunto de los sentimientos. Es claro que este paisaje causa admiración para el que es capaz de observarlo con detenimiento y caer en la cuenta de que es irrepetible. En realidad no se si soy buena persona pero he encontrado en la naturaleza la puerta para la humanidad, recuperar y regenerarme, reconstruir el autoestima que se derrumbo, tal como lo hace una planta al ser cortada-.
Mientras abría la botella de vino, con su español “a la italiana”, me miró detenidamente a los ojos y apresuró a decir – Creo que tú y yo nos vamos a llevar muy bien. Déjame decirte que soy jardinero y cuánta razón tienes en lo que acabas de decir. Si me lo permites y si así tu lo deseas, te convertiré en huésped distinguido y te mostraré como puedes reencontrar este “algo” que te han quitado, porque es claro que fue por amor (lo cual era cierto ). Te propongo que te quedes tres días, todo va por mi cuenta, y te enseñaré los secretos que, como jardinero, descubrí al estar muchos años en contacto con las flores. Así como también te mostraré el legado por el cual el café que se produce en esta finca es considerado uno de los mejores del mundo. Este legado es un secreto de familia, traído desde Italia. Pero considero que el conocimiento debe ser transmitido a quien lo pide y a quien lo necesita. Tu pareces un buen sujeto y confío en que sabrás usarlos. Y bien ¿qué dices?-
Era claro que Andre y yo teníamos más cosas en común de lo que parecía pues desde que lo conocí me dio la impresión de haberlo conocido de toda la vida. Es de esas personas que inspiran confianza desde la primera plática. Justo en este momento nacía una promesa, una relación con ímpetu y la esperanza de que no todas las personas van del materialismo, aún teniendo dinero. Pero, aunque la propuesta sonaba tentadora, yo ya tenía trazado una ruta en mi viaje y quedarme estos tres días supondría desviarme demasiado. El hecho es de que Andre me había cautivado (y no piensen mal) pues su actitud ante la vida era tan adictiva como incomoda. Después de pensarlo y reaccionar de que era este lugar en el que quería pasar, no solo tres días, lo que queda de mi vida (por la belleza del lugar, la calidez de su gente y sus aparentes índices de felicidad. Lo cual era totalmente irracional). El resto de la noche fue para divertirnos con acaloradas platicas al margen de una cena y mucho vino en la terraza de aquel lugar. Había recibido mucho de Andre, pero no era nada en comparación con lo que al amanecer me tenía preparado
lunes, 28 de febrero de 2011
Junto a ti
Como me gustaría estar junto a ti y volar sin ruta alguna. Ser tus ojos y vivir en tu mundo. Tu, el poeta que vendió su alma. Yo, el tonto que espera tu regreso. No se si lo harás, espero que no. No se si aún conservas este enlace para estar conmigo u odiarme. El pasado es un circo que debe cerrar. Me hiciste pasar actos buenos y actos malos pero la función terminó. Hoy solo quiero decirte que sin ti no hay vida, sin ti no hay esperanzas ¿acaso no es la vida misma muestra mas clara de mi amor? Cuéntame, ¿quién y qué es lo que ha hecho o que posee para que merezca tu atención? Sin duda será un elixir que habrá que guardar para futuras ocasiones. En tanto debo cerrar el telón.
jueves, 24 de febrero de 2011
Sigues aqui...
La noche cae y no logro verte. Los días pasan y no vuelves. El mundo gira y tu no te detienes.
Sé que estas aquí pero no logro entender. Entender sería lo mejor que me pudiera pasar. Entender porque sigo aquí, porque sentimos, porque odiamos y porque nos destruimos. Pero sobre todo, me gustaría entender por qué amamos. En la soledad me refugio y puedo preguntar sobre el futuro, sé que no voy a recibir respuesta pero el hecho de preguntar alivia mi inquietud de expresarte. Debería estar tomando un tren a lo más lejano pero he comenzado a aceptarlo. Si escapo se que regresaré pero si me quedo la inquietud me devorará. Debería mirar hacia la calle y seguir la primera ruta que me trace el destino. Pero no puedo, estas tú. Eres mi camisa de fuerza y entre mas intento salir mas me hundo, mas me encierro y mas me asfixio. Como me gustaría volver al pasado y destrozar el reloj del tiempo que se encargo de ponerte en mi camino, maldita la ahora y maldito el minuto en que apareciste. Pero no son palabras de odio, son palabras de preocupación. Se que estas aquí porque puedo sentirte, puedo percibir tu “algo” que me cautivo desde que te vi y porque tu foto aún me sigue pareciendo increíble. Por ahora solo me queda dormir y esperar que al despertar te hallas borrado junto con toda exquisita figura, por tu bien y por el mío.
martes, 22 de febrero de 2011
El poder del pensamiento ... (parte 1)
Por Mauricio D. Flores J.

Hola bloggers. Hoy solo podré publicar esta entrada dado que he andado algo ocupado. Espero les guste, un fuerte abrazo y toda la fuerza!!
El poder del pensamiento
El poder del pensamiento, su fuerza y energía tiene su base en el propósito. Pensamientos débiles o desorientados tendrán resultados débiles.. Considero que mas que cosas , los pensamientos son poderes y esos poderes son un don para quienes saben utilizarlos. Realmente lo difícil de los pensamientos no es pensarlos, si no ejecutarlos y esto se refleja en una barrera o limitante que en buena medida será superada si se esta convencido de que puede funcionar. Las personas van a comprar tus ideas siempre y cuando sepas venderlas, en este caso lo importante de los pensamientos es vender y asegurar que es buna idea y no importa si esa idea que probablemente sea oro molido venga envuelto en periódico, aunque nada es seguro en este mundo que se vuelve mas inestable a cada segundo. Un pensamiento o una idea es una inversión que requiere de tiempo, pueden haber muchas buenas ideas u objetivos pero la condición intolerante de las personas ante diversos aspectos de la vida, entre ellos las inversiones, hace que abandonen sus objetivos.
lunes, 21 de febrero de 2011
Volver a nuestras crrencias...va de religión
Hoy tuve la oportunidad de volver a la iglesia. Y no es que siga siendo creyente pero crecí siendo católico (por la educación religiosa de mis padres) y con el tiempo fui alejándome de todas las prácticas que conllevan, por lo cual sentí la necesidad de regresar. Es una iglesia ubicada en avenida de Miramontes y Santa Ana (creo que se llama Jesucristo crucificado). La verdad no sabía si ir o no pero siempre es bueno volver. Cada que partimos hacia un nuevo viaje dejamos memorias atrás y evocarlas con nuestra presencia aún viva y en medida de lo posible con las personas que nos vieron crecer no tiene valor alguno. Volver es símbolo de refugio, de calidez y de recuerdo. Si no volvemos quizás podamos recordar pero que ello no quede en el olvido pues siempre nuestro pasado es un ladrillo mas sobre el cimiento de nuestro carácter, son nuestras bases. La iglesia, para mí es un lugar donde se va ha reflexionar, a pensar un largo tiempo sobre lo que se es y lo que se pretende ser. Obviamente no son actos exclusivos de una iglesia pero en estos lugares la buena voluntad es una de las características que se sienten al entrar y la disposición es algo más importante que la decisión porque el destino puede marcar diversas rutas y desviarnos del objetivo pero ya se tuvo la intención. El creer en Dios o en cualquier ente superior no nos hace mejores personas, lo que en efecto nos hace es llevar a la práctica los valores que en ella se profesan. Hoy puedo decir que, aunque sigo separado y actualmente no soy un “católico en activo”, me llevo los valores y las enseñanzas que un Cristo difundió en el pasado, trataré de aplicarlos, ser mejor persona y quizás con el tiempo pueda encontrar una coherencia en el sentido de creer.
Sobre el valor de un Beso
Soy de las personas que están hechas a la antigüita (si!, como nuestros abuelos). Escribo cartas, soy idealista, respeto a la vida, soy serio, digo mis oraciones...en fin... alguien muy muy aburrido. Pero hay algo que especialmente me ha hecho cuestionarme todo este asunto de "las cosas que ya debiste haber hecho a tu edad". Como dije, estoy hecho a la antigua y voy en contra de la práctica de la actual juventud del valemadrismo, el libertinaje, la indisciplina y la falta de respeto hacia los iguales. Ahora, tanto hombres como mujeres se regalan besos por un par de sonrisas (que barato no?). Entonces, ¿Por qué darle un significado importante a los besos si es algo tan barato? Hoy no valen nada, pero hasta hace un par de décadas significaban el inicio (quizás) de una relación. Obviamente no seremos tan técnicos y anticuados en nuestro comportamiento ante nuestras emociones, en cambio si creo que debemos darle valor a las cosas más simples, puesto que son las que más valor tienen y si esas pequeñas cosas que como humanos nos dan valor desaparecen estaremos perdidos ante el ego. Creo que ya he hablado suficiente sobre el tema en este blog pero lo diré una vez mas: los principales problemas del hombre vienen por que obedecen ciegamente a sus instintos y pretender crear nuevos. Y Saben porque estoy en contra? precisamente por que desvirtúa el significado de lo que un beso quiere decir (o lo que creo que quiere decir ). Un beso es muestra pura de amor (AMOR!) y es la unión simbólica y literal de los sentimientos. Un beso no es algo que se deba confiar fácilmente, es algo que se guarda para una persona especial y sentimentalmente hablando. No espero ser comprendido... yo mismo creo que es una tontería pero es un regalo que quiero hacerme y hacerle a esa persona tan especial.

domingo, 20 de febrero de 2011
Mi visita por Chiandoni
Apenas entras a la heladería y te transportas a una época de prosperidad. Te sientes envuelto en la calidez de su cafetería estilo 60’s 80’s donde meseras con enormes peinados servían sobre las barras hamburguesas con malteadas. Es un rincón que se torna ideal para los enamorados donde pueden pasar horas, en compañía del postre más mágico del mundo, platicando y perdiendo el tiempo entre los minutos con olor a café. El tiempo parece no pasar y es que la alegría que se produce entre pláticas comadrescas, reuniones familiares y encuentros casuales, envuelve y motiva a no dejar el asiento que se nos ha asignado. También es un lugar ideal para reunirse con las amistades entrañables y echar a viajar la mente tiempo atrás y recordar cuando se era más joven, platicar sobre las locuras del amor, aventuras del presente y proyectos del futuro. Muchos elementos de esta heladería me inspiran para transportarme a la Francia romántica, porque de hecho los orígenes de esta tienda están allí. Mientras se está en una acalorada discusión con los amigos y el amor de mi vida, esperamos con ansias la llegada de esa exquisita probada de cielo. Yo recomiendo los sabores nuez y piñón. Y por fin llegan los helados a nuestra mesa, en copas metálicas que conservan su presentacion. Una helada estructura de textura cremosa y con esencias de nuez que a pesar de tener mucho sabor queda suave sin opacar el resto de los elementos. Casi puedo distinguir la deliciosa grasa que se esconde perfectamente en el brillo singular de las copas. El balance entre el azúcar y la nuez es tan espectacular que despiertan los sentidos y nos evocan la felicidad del primer amor. Vallan a Chiandoni, su visita no pasará desapercibida en el lugar donde guardan los lugares favoritos para deleitarse con un postre en el DF.
jueves, 17 de febrero de 2011
La Baguette
Como saben una de mis pasiones (recientes) es la panadería. Partiendo de ello, y paulatinamente, irémos analizando variados alimentos. El primero de ellos es la Baguette. Baguette.
Las baguette son tortas hechas con un pan de origen francés llamado baguette. En realidad una torta es un alimento preparado con algún tipo de la gran variedad de pan (bolillo, telera, baguette, chapata, ojaldra, cuernito, pan de barra, bollo etc). Al cual generalmente se le puede añadir algún tipo de planta (lechuga, espinaca, berro, acelga etc.) y algún tipo de aderezo (mostaza, mayonesa, cátsup). También es común añadir queso. Yo recomiendo usar aderezos bajos en calorías y no en gran cantidad, con el fin de no opacar los sabores del alimento y del pan. Las combinaciones son infinitas y te invito a que hagas tus propias combinaciones donde te puedes ayudar del jamon italiano, serrano, quesos (de gan variedad, azul, contija, crema, requeson, provolone etc)...en fin, hechemos a andar la imaginación.

Hablemos de ética profesional...
Lo ideal en un curriculum sería plasmar tanto lo que se se es como lo que se ha hecho. En efecto, solemos resaltar ostentosamente la parte de “lo que hemos hecho” sin importar o dejando de lado lo que somos. Entonces lo que se es debe ser equilibrado con lo que se hacer. Las personas que realizan un trabajo suelen volverse un medio para los que contratan. Si las personas incorporan ética profesional a lo que hacen y que además es mas importante para la eficiencia que el dinero mismo seremos el fin y no el medio. Entonces, si yo hago mi trabajo éticamente mi eficiencia será genuina, ya que lo hago por “amor” a mi profesión y no al dinero.
Lo que se propone es que para tener ética profesional uno debe guiarse con su moral ya que en las profesiones suele haber códigos de ética pero yo considero que estos son enunciativos y no limitativos, siempre habrán situaciones que requieran del criterio propio así como de la propia moral.
La ética profesional nos compromete. Los beneficios de tener ética en el trabajo es que vamos a estar bien moralmente, vamos a ser seres auténticos, no seremos parte del sistema clásico de enajenación entre otras cosas. Aunque desde el enfoque de quien contrata los servicios pueda seguir pareciendo que somos un medio, desde nuestro enfoque sabremos que somos el propio fin, apoyado en nuestra ética. Lo interesante aquí sería cuestionarse si es ético realizar éticamente nuestro trabajo que finalmente nos hará caer en el consumo (independientemente de cómo se haga). Es decir, ¿está bien creer que hacemos bien nuestro trabajo, cuando no está bien la mayoría de lo que se produce (dinero)?. Yo entiendo que todos tenemos necesidades básicas y necesitamos cubrirlas de una forma que nos resulte cómoda pero no tan costosa, es por eso que necesitamos el dinero pero la verdad es que la mayoría va a terminar cayendo en el consumismo.
En tanto, puedo decir que si sería valido hacerlo ético por amor a la profesión, por el querer aprender, por esa misma característica que somos sapiens.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Amor en TimpOs de F@ce Book
La ficción cada día esta más cerca de nuestra realidad. Y no es para menos, cosas que antes eran inimaginables ahora pasan. ¿No me creen? FB es una de ellas, había estado dudoso de leer este libro de “Amor en tiempos de FaceBook” pero después de un par de experiencias dije “ok, Mau, tranquilo y date la paciencia y tolerancia de leer este libro (en el supuesto de que no hay que juzgar un libro por sui portada”. Total que lo leí y me parece bastante interesante. ¿Cómo demonios somos capaces de enamorarnos por un medio tecnológico? Simple, la sociedad crea estándares y límites de lo que es un hombre y/o mujer atractivo, interesante … y en resumidas palabras fértil para el pensamiento, entonces nos creamos un perfil de esa persona en nuestro cerebro y lo vamos moldeando conforme FB nos permite saber más de esta persona (a través del muro, fotos …ya saben). De aquí nace el interés y por lo tanto nos gusta esta persona aunque no este físicamente frente a nosotros. Y el resto es el cuerpo, que se encarga de generar hormonas que nos enloquecen y acaban por meternos en este lío ético/moral del enamoramiento por medio de una red social. Y bueno, creo que ese fue inicialmente el objetivo de FB en sus orígenes “LIGAR”…lo he dicho antes, no estoy en desacuerdo lo que realmente me molesta es el concepto moderno de “amor”. Bueno, sobre el libro lo recomiendo si lo que quieren es una lectura ligera como para ir a dormir, la verdad esta muy básico y bueno eso es todo.

Recordando...publicado en hi5 hace unos años Por Mau. F.
Contigo aprendía a carecer de soledad en los momentos de depresión
Aprendí que los momentos más dulces son los más simples
Aprendí a que la vida está llena de ansiosa felicidad
Aprendí a que la vida está llena de ansiosa felicidad
Aprendí que la distancia y el tiempo no son barrera para escuchar de tus labios un “te quiero
Contigo crecí espiritualmente
Tu me enseñaste a pensar más halla de la lógica
Marcaste en mí, con paciencia, el camino del amor
Tomaste mi mano y me guiaste, con firmeza, en el mundo real protegiendo cada parte de mí
Me enseñaste a llorar tu recuerdo
Me ensañaste a extrañar en las noches eclipsadas
Me enseñaste a enloquecer por un beso, una mirada o un suspiro
Me enseñaste que el valor de los detalles no es su precio, si no su intención
Invertiste tu vida para envejecer a mi lado
Estropeaste las barreras del trabajo y el dinero, pintándolas de una libertad para estar con los que quieres
Y al final, lo único que necesito es un recuerdo, un vago pensamiento de ti, un sutil y ligero aroma de lo que solías ser para poder pensar en la última llamada de amor que me llevará a enfrascarme en la depresión de tu abandono sustentada en la forma loca y apasionada de tu manera de amar.
martes, 15 de febrero de 2011
Carta a mi mejor amiga
Esta es la carta que le mandé a mi mejor amiga este 14 de febrero del 2011, la quiero compartir con ustedes:
Hola, eres mi mejor amiga. Creo que no hace falta que te lo diga. No hace falta que te diga que puedes contar conmigo en las buenas y en las malas, que en tus días nublados tienes a un amigo que te escuchara y en medida de lo posible te aconsejara. No hace falta que con cada despedida halla un adiós porque sabemos que siempre nuestros caminos se encontrarán y podremos reír de las peleas pasadas, reflexionar sobre el presente y brindar por el futuro. No hace falta que en las situaciones peligrosas tengas a un guarda espaldas porque con mis puños defenderé a las personas que ya son parte de mi familia. No hace falta la luz en las noches eclipsadas porque nuestra amistad es luz y con eso basta para alumbrar el resto de mi noche. No hace falta que la rosa florezca por que ambos sabemos que por dentro es roja y hermosa. No hace falta que los acordes suenen porque nuestra misma vida es una canción y te aseguro que tendrá un final feliz. Ni si quiera hace falta que te diga que te quiero. Por este y muchos años de amistad… feliz 14 de febrero!!!. Que la vida te multiplique el amor y los amigos.
La Furia Maya. Por Mauricio Flores...parte 1
“No te preguntes donde estas. Pregúntate a donde te diriges”
Mi nombre es María Morales y me dicen la furia Maya. No le tengo miedo a nadie, aprendí que el miedo es para negar la realidad y yo estoy segura de mi realidad. A los tres años mi mamá me abandonó a merced del alcohólico de mi tío, a los diez yo me ganaba el pan trabajando en la fábrica de zapatos del viejo Ramón y fue hasta los quince cuando comencé a darme cuenta que mi lugar estaba arriba, donde los valientes no lloran, donde la sangre corre y la victoria grita; me refiero a los ring’s de pelea. Pasado los tres meses de dicho cumpleaños, me encontraba terminando mi jornada laboral, ya era tarde por lo que habitualmente todos salíamos cansados y entumidos de las piernas. Muchos preferían esperar el bus pero a mí me gustaba caminar para estirar los pies, finalmente pensar que un fantasma me quería asustar era una idea ridícula. Fue entonces cuando, al adentrarme en una calle cercana a la fábrica, sufrí de una emboscada por tres señores con pasamontañas. Embargada por el miedo comencé a correr. Ellos me siguieron en sus motocicletas hasta que me interceptaron y dispararon una solución con efecto somnífero hiriendo mi cuello. Mientras yo caía al suelo pensando que era mi fin, ellos me dijeron que solo querían hablar conmigo sobre una mujer que les debía un dinero. Por obvias razones y las circunstancias de la insegura sociedad en la que vivimos no les creí y preferí hacerme a la idea que dejarme vencer y entregarme a la muerte era mejor para mi tranquilidad. Inconsciente me aferré a la posesión material que mas adoraba, un collar con la imagen de Santa Sara que es patrona de la comunidad gitana, la cual había sido un obsequio de mi madre.
Mi México...
Mi México, hoy amaneces en la sombra del olvido de las mentes de aquellos hombres que te vieron crecer, a las mismas gentes que les prometiste un país de primer mundo. Son las mismas personas que derramaron sangre y vidas mismas de sus familias. Hoy el eclipse cubre la gloria que nunca alcanzaste. Guarda tus banderas, cierra tus calles, escóndete que el miedo que se respira en tus rincones se ha convertido en terror. Gritos y llantos que no se alcanzan a distinguir si son de tortura o de tristeza se escuchan entre tus muros que alguna vez fueron escenarios del progreso, diplomacia, unión y fortaleza. Nada queda y a la nada vamos.
El día en que el amor murió
Era un día común. El mundo marchaba, las fábricas humeaban y la gente caminaba. Existe un punto en el ser humano donde el odio no cabe y es necesario exteriorizarlo para que no acabe por consumirlos. El día en que el hombre no tuvo más espacio en si para guardar su odio y el mundo había sido llenado al límite con dicho sentimiento, el amor murió. Claro!, era la siguiente víctima en la lista!, pues cuando ya no hay forma de almacenar sentimientos ni forma de expresarlos comienzan a consumir otros sentimientos. Guerras, violaciones, corrupción, ambición eran algunas de las causas que habían desatado la ira en los hombres. Quizás el mundo no se acabe. Es más, estoy seguro que ni siquiera habrá minima muestra de arrepentimiento. En cambio si estoy seguro que el ego del hombre alimentado por el materialismo y la ambición terminarán por consumir a su mundo y así mismo. Lo anterior con el ánimo de hacer reflexión y énfasis de que vivimos en un mundo consumista que es capaz vendernos hasta el aire, hasta los sentimientos (14 de febrero les dice algo??¡) y estamos perdiendo la esencia, estamos perdiendo ese algo que nos hace humanos. Nuestros valores están devaluados y cuando muchos miran a su pareja y eso que dicen “es amor” no es más que el reflejo del comportamiento que el capitalismo a programado en cada célula de esta sociedad y en el mejor de los casos es un conjunto de instintos relacionados con la parte animal del hombre, pero no es “amor”.
martes, 25 de enero de 2011
Siempre sale el sol...a Emilio..
El miedo no es novedad en la vida de las personas. Tenemos miedo a la inseguridad, al rechazo, a la inestabilidad, al fracaso etc. Se puede decir que el primer respiro del día es miedo, pero no solo es eso ya que también lo acompaña el ánimo, el progreso y la esperanza. Y entonces sale el sol, siempre lo hace. De entre cenizas nos levantamos y emprendemos el vuelo en busca de nuevas aventuras. Durante mi viaje conocí a Emilio, el tenía todo lo que podía pedirle a la vida: salud, dinero y amor. Un enorme muro estaba siendo levantado alrededor de su residencia. Y es que, aunque a Emilio se le había otorgado la dicha del amor, se había cumplido un año de la muerte de Verónica, su esposa. - Entonces ni el dinero, ni la salud son suficientes para sentirme vivo – decía en un tono de amargura. Emilio había decidido morir, confinado en una residencia aislado del mundo por que ya no había más páginas que escribir en su libro. Pero en realidad el libro que había terminado era el de “Verónica y Emilio”, había que comenzar a escribir un nuevo libro llamado “Emilio”. Fue cuando enloqueció, o se curo según sea la perspectiva, y comenzó a vender su casa, su empresa, algunas tiendas que poseía y sin mas salió del país. –Voy a viajar, voy a hacer lo que siempre he querido y lo voy a hacer ahora (debo aceptar que tanta seguridad y determinación eran tan raros que llegaron a asustarme). Quiero ir a Holanda y comer muchos lácteos, a Francia y embriagarme de vino, a Rusia y viajar en el Transiberiano… ¡que se yo!- Así que ordeno detener la construcción del muro (hoy día se puede observar la obra muerta en Polanco), por que no quería quedar enjaulado mentalmente.
De esta forma Emilio, en un arranque de locura, decidió no perder más tiempo y hacer lo que se supone se debe de hacer: vivir como tú quieras.
Tiempo después me enteré de que Emilio murió en algún lugar de Bariloche, Argentina en la casa de la que era su nueva esposa, Regina.
A ti, Emilio, te extrañaré y encenderé una vela en tu memoria recordando la forma tan apasionada en la que viviste y de tus sabias (o tontas) decisiones. Y a ti querido lector, quiero decirte que siempre hay mas, móntate en una nube, solo, acompañado, llorando, riendo…como quieras, pero no dejes de desear. El deseo es el combustible de la vida. Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)