Afrontemos que nadie esta hecho para esto “del amor”. Estoy consiente de que existe, que es un sentimiento latente e importante para la humanidad pero su uso y aplicaciones no son las correctas y en muchos casos se llega a abusar de este sentimiento. El ser humano esta hecho por instintos. El tratar explicar el por que obedecemos a estos instintos nos haría remontarnos en nuestros ancestros “el origen de la civilización”. Por que yo si creo que el amor nació junto con el hombre “civilizado”, donde precisamente la conglomeración de sabiduría, pensamiento, filosofía (en pocas palabras) dieron pie a muchos sentimientos y valores que representan la diferencia. Diferencia ante los animales o cualquier otro ser vivo. Estoy consiente de lo que esto pude representar ya que investigadores han concluido que si existen animales que actúan de forma “civilizada” como una colonia. Lo único que tengo que decir es que en efecto son civilizados pero la diferencia radica en la causa. Los animales lo hacen por instinto de supervivencia. Es aquí donde me pregunto, ¿el amor es un sentimiento o un instinto?
jueves, 19 de agosto de 2010
Sobre el instinto y/o sentimiento de amar...(parte 1)
¿Les suena la frase “yo no estoy hecho para el amor”?.
domingo, 15 de agosto de 2010
Me voy temporalmente...gracias
Queridos lectores, por ahora quiero contarles que estoy en una etapa de peligro. Quitaré temporalmente lo escrito...así como la ap de twitter... tengo razones que se esconden en el amor así que seguro comprenderas...sin mas, hasta pronto
sábado, 7 de agosto de 2010
LOS DULCES 20, AMARGOS 40?¡
Hace un par de días me encontraba leyendo el diario matutino y me encontré con una sección donde le preguntaban a los lectores “¿Cosas que haces a los 20 y lamentaras a los 40?”. Eso me puso a pensar, ya que a esta edad (los 20 y alrededores) muchos jóvenes y jovanas no tienen sentido de responsabilidad. Tomar conciencia es importante porque como dice la ley del “efecto mariposa” un pequeño aleteo repercutirá a lo lejos y así es en la vida. Una cosa que hagamos por pequeña que sea, tendrá consecuencias en el futuro. Así que iniciaré esta sección donde paulatinamente trataré de desmenuzar y masticar un poco cada una de esas cosas que hacemos a los 20 y afectan a los 40.
“El alcohol”
Creo que esta sería una de las respuestas más comunes si hiciéramos un sondeo sobre estas cosas que nos afectarán a los 40. ¿Qué es lo que nos lleva a gastar nuestra plata para que nos dañen? O dicho de otra forma ¿Por qué nos gusta ir a un bar (o cualquier sito de estos que va desde un antro hasta una pulcata) para que nos frieguen el hígado? . La respuesta es, en la mayoría de los casos, el instinto de supervivencia. Suena tonto no?. La cosa es que no es propiamente por el alcohol que lo tomamos (ósea como?¡)…. ¿Donde se vende principalmente todo este tipo de bebidas?...piensa…muy bien! R. Centros nocturnos! Y de socialización o como quieran llamarles. Así que en realidad acudimos a estos sitios para “ligar” “relacionarnos” “sociabilizar” siempre buscamos un interés. El relacionarse con las personas siempre a estado arraigado a las reuniones y las reuniones a las comidas. No podemos excluirnos en una reunión y decir “yo no quiero tomar” o “yo no quiero comer” pues se ganará comentarios negativos y perderás simpatía ante el grupo o la persona ante la que intentas “ligar” “sociabilizar”. Generalmente este tipo de personas tenderán a ser las mas aisladas al grupo. Retomando sobre el instinto de supervivencia, las personas ligan (por así decirlo) por que es un instinto humano (y animal=o). Y dicho de otra forma y mas directo: las personas ligan por que tienen un interés meramente sexual… así que esto nos lleva directo y sin escalas al instinto de supervivencia. Suena lógico no? (alcohol-relaciones-ligar-instinto sexual- instinto de supervivencia) . Espero ser claro con esto por que en realidad es mas simple de lo que parece. Claro que hay variantes como el hecho de que la juventud ya no quiere tener hijos (eliminando el instinto de supervivencia, que ya e hablado un poco sobre eso en este blog) y aplicable a las personas homosexuales. Dichos temas seguiré tratándolos. Así pues, el alcohol se a convertido en la punta de muchos de nuestros males y va obedeciendo a instintos sexuales, de comportamiento, de bienestar en fin…. Como ya dije, son tiempos de diversidad. La pregunta que cabe es ¿estamos sacrificando nuestra salud por un instinto sexual?... sin duda, y es una de las cosas que disfrutamos cuando se es joven (sexo!...salvaje y directo =o ... no me miren así) pero que a la edad de los 40 lamentaremos por los efectos adversos que van desde dolor de cabeza, pasando por la cirrosis y las arrugas (por aquello de las desveladas XD)…saludos.
jueves, 5 de agosto de 2010
Compromisos en tiempos de diversidad? (parte 1)
En alguna ocasión escuché a dos señores diciendo que haber forjado e impulsado una familia era lo mejor que les pudo haber pasado. En efecto, la vida hasta hace un par de décadas era rutinaria y plantilla para todos: naces, los hombres a estudiar o a trabajar, las mujeres a labores domesticas y así hasta que el tiempo los arrastra a tener una familia, muchos hijos y un buen día se despierta siendo viejo. Gran parte de esta forma de vida es impulsada por factores como la religión o la cultura de las sociedades. Es respetable. Pero estamos en tiempos de cambios y en concreto tiempos de diversidad. La sociedad esta inmersa en tantos problemas y es la crítica a la diversidad una de ellas. Quizá por miedo, flojera o indiferencia que muchos están en contra del cambio. A mi parecer, la diversidad como tal constituye un avance socialmente hablando, así como en humanidades, civismo etc. Lo que quiero decir es que constituye parte del desarrollo mundial. Así como hay avances en la tecnología y en la medicina, se debe ser integral y llevar nuestro pensamiento a ese avance. De lo que se trata es de comprender y asimilar el momento. No se pide que seas parte del pensamiento pero que si puedas entenderlo y tolerarlo. La diversidad va desde gustos, preferencias, sexualidad, cultura, gastronomía, política …en fin!. Es cierto , el mundo esta envejeciendo en su población. Pero también nacen nuevas generaciones y con ellas nuevos pensamientos, estilos de vida, religiones etc. Los que estamos de este lado del muro no vemos el compromiso como nuestra prioridad. Algunos no compartirán mi punto de vista pero lo que hace el compromiso es atarte. Hoy en día el joven quiere se integral, saber de todo y ser bueno en todo. Esto nos da pauta para conocer caminos y ser libres. Cosa que hasta hace poco hubiera sido imposible. No es egoísmo es simplemente realizar lo que uno quiere en la vida para que cuando uno sea mayor no se lamente de las cosas que no hizo….la pregunta que cabe es ¿somos atrevidos? Tenemos miedo?...yo veo en las personas mayores (no tan mayores, mas bien adultas) miedo al cambio por que? Pues por que lo que tienen les brinda estabilidad y seguridad…
martes, 3 de agosto de 2010
Bienvenidos sean...!
Hola bloggers!!!. Si eres un tonto, loko y enamorado, como yo, bienvenido seas a este pequeño rincón (tu casa) en donde dentro de otras cosas publicaré cosas que me pasan, que siento, cuentos, chismes…en fin, palabras y letras que quiero compartir con vosotros. Os cuento que estoy en una etapa de descubrimiento, estoy confundido pero se que el tiempo lo cura todo (asi como los chocolates o el alcohol XD). Si de verdad amas, estas dispuesto a dar todo por esa persona sin pedirle nada a cambio y darías tu vida por el (ella)…cumples con los requisitos para ser un rinconero tonto enamorado!!...sufriremos juntos y compartiremos nuestras anecdotas... bienvenido seas!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)